ENSAYO SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN UNA AULA DE EDUCACIÓN ACELERADA




En estos casos de indisciplina presentan, puedo decir que es
importante que se empleen estrategias que ayude a mejorar la conducta de los
estudiantes como lo es reuniones periódicas con los padres y madres de familia,
el apoyo de instituciones publica como la PNC, Ministerio de salud con apoyo
psicológico, las iglesias e instituciones no gubernamentales.
En el aspecto académico es
importante, propiciar actividades llamativas que despierten la atención de los
alumnos y alumnas que los motive a participar, desarrollando en cada uno de
ellos habilidades y destrezas, que le sirvan para la vida. Cabe mencionar que se debe contar con un
espacio físico adecuado a las necesidades de los estudiantes, pues este juega
un papel importante en todo proceso de enseñanza aprendizaje especialmente con las características que presentan los
estudiantes, en la investigación pude observar que en el aula existe mobiliario
en des uso, lo cual debería de tomarse en cuenta, pues lo recomendable es solo
contar con el mobiliario según el número de estudiantes, además no cuenta con
una ambientación adecuada, estos aspectos deben ser bien planificados por cada
docente adecuar el espacio físico, para que esto no sea un obstáculo en el
aprendizaje de cada alumno y alumna.
La motivación es un
ingrediente que no debe de faltar en los actores del proceso educativo tanto el
docente y el estudiantado debe de estar motivado siempre, el docente debe de
propiciar un ambiente agradable hacia los alumnos que cada clase sea dinámica,
no hacer las mismas tareas todos los días, ya esto se vuelve muy monótono,
puesto que los y las estudiantes en su mayoría vienen de sus hogares sin ánimos
de hacer nada aburridos, cansados pues muchos de ellos les ayudan a trabajar a
sus padres y así aportar en lo económico en el hogar, por tal motivo el docente
como guía, orientador y facilitador del aprendizaje del alumno y alumna debe de
hacer que la jornada de clase sea dinámica, no solo al comienzo de la clase,
sino mantener ese dinamismo durante el inicio, desarrollo y finalización de
cada sección y así facilitar la
asimilación de cada contenido.
En conclusión pienso que en la
educación de nuestro país es necesario que las universidades formen a los y las
docentes, con habilidades en donde puedan brindar una enseñanza acorde a este tipo de
educación acelerada.
Publicado por: Sandra Marilú Cruz
de Zúniga.
Referencias de imágenes
Imagen tomada de:http://previews.123rf.com/images/tigatelu/tigatelu1503/tigatelu150300023/37538178-Libro-de-
lectura-de-los-ni-os-de-dibujos-animados-y-sentado-en-bloques-de-madera-Foto-de-archivo.jpg
Imagen tomada de:
http://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1302/lenm130200135/18146313-Ilustraci-n-de-los-ni-os-del-palillo-haciendo-l-o-en-el-aula-Foto-de-archivo.jpg
Imagen tomada de:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvISLeH92ak71XBfz6bvzLmqNnoggr7CydfDl2MyeSkpCRBZvGdbj47ocdNXvqQ2AF25qKo0Lu3WR45IwS3NcNm_xWr96CuwL3L8ETdkari1gOQyiIFJsJm6Dlmm1jrx7JkyNZ4FDRFhOa/s1600/nuevafamilia.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario